regiones.info@gmail.com
Su trabajo se desarrolla a partir de procesos biológicos tomando al cuerpo como entidad orgánica sujeta a construcciones sociales, sus temáticas involucran tópicos vinculados a lo social, íntimo y emocional. Hace uso del proceso como catalizador ya sea a partir de experimentos y experiencias en las que la ciencia, la tecnología y la biología juegan un papel importante. Actualmente trabaja con experimentación biomaterial en los campos del diseño, el arte y la ciencia.
Pionera en el campo del bioarte en México, es artista-investigadora, curadora y docente de temas vinculados a diversos campos de la relación arte-ciencia-sociedad.
Ha sido becada en dos ocasiones en las áreas de investigación por el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios (2010/2014) del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes en México. Actualmente forma parte del Consejo Curatorial del Festival Internacional de Artes Electrónicas y Video, TransitioMX y es Directora de Regiones en Expansión: Plataforma de Investigación y Educación en Arte, Ciencia y Cultura Digital.
— — — — — — — – – –
Her works with biological processes taking the body as organic entity subject to social constructions, her thematics is about the relation between social, intimate and emotional topics. She uses the process as a catalyst from experiments and experiences where science and biology play an important role. Currently her work explores the biomaterial experimentation, showing a special interest in the interaction between art, design and science.
Is a pioneer in the bio-art in Mexico and artist-researcher, curator and professor of topics related of art-science-and society.
She had in twice ocasions the fellowship Support Program Production and Research in Art and Media (2010, 2014) of the Multimedia Center of the National Arts Centre in Mexico. At present she is part of the Curatorial Council of the International of Electronic Arts and Video Festival, TransitioMX and Director of Expansion Region: Platform for Research and Education in Arts, Science and Digital Culture.
Mi trabajo se ha desarrollado en la asociación multidisciplinaria de la reflexión sobre el cuerpo como entidad orgánica sujeta a la construcción social. El interés por las relaciones entre arte, biología y sociedad, son tópicos que recientemente me han llevado a estructurar obras que se apoyan en diversos procesos disciplinares: científicos, sociales, metodológicos, investigativos y artísticos. Esta labor de mezcla interdisciplinar busca integrar un cuerpo de trabajo que se fundamenta en la sociobiología, un foco específico en donde se detonan reflexiones sociales sobre nuestra posición en el entorno y en una estructura social, evolutiva y biológica determinada, intentando evidenciar como a través de posibilidades científicas se pueden desarrollar obras de contenido crítico por medio de técnicas científicas de fácil acceso y de manejo inmediato.
Al trabajar con materia orgánica, no sólo mantengo un diálogo hacia la idea de lo vivo entendido como algo circunscrito a la biología, también me interesa pensar lo vivo como un espectro social que se activa y que genera reacciones a su alrededor, un componente que puede provenir del cuerpo y que tiene efecto en el exterior: social, personal, íntimo y emocional.
Expandiendo el conocimiento: la cultura hacker/Regiones en Expansión
Identidad Codificada: Cuerpo e Informática /Revista AgoraSpeed
Moda Digital / Revista Código: Especial de Moda
Vivir eternamente: las redes sociales como rituales contemporáneos/Cultura Colectiva
Catalytic Clothing: La ropa como proceso de activación bioquímica/Cultura Colectiva
Market Genético/Cultura Colectiva
Límites en Expansión: el camino de lo biológico en el arte/Revista Registro MX
Bioarte: Una nueva fórmula de expresión artística/Revista Digital de la Universidad
Visiones Biológicas: Miradas Íntimas / Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), UNAM. Híbrida, 30 de mayo 2014.
Identidad Codificada: Cuerpo y bioinformática /(G)local. Casa Talavera, 15 de junio 2012.
Regiones en Expansión: Plataforma para la Investigación y Educación en Arte, Ciencia y Cultura Digital es un espacio vinculado a las prácticas artísticas experimentales que se relacionan con los tópicos de ciencia, tecnología y cultura digital. Con la intención de promover el aprendizaje y la construcción de conocimiento colaborativo en un entorno en donde las disciplinas de varios campos puedan dialogar. Contamos con una plataforma en red que brinda soporte documental y educativo para quienes buscan profundizar en estos temas desde donde enlazamos el aprendizaje y discusión de estas convergencias.
POST es un estudio de Arte, Diseño y Tecnología interesados en la creatividad en su extensa variedad de formas, por lo que no ofrecemos productos específicos, sino propuestas adecuadas para cada proyecto a través de herramientas que involucran diseño, museografía y ambientación de espacios, interactividad, audio y video.
Investigación que parte de la premisa del uso de material orgánico y biológico en el arte, asimismo; aborda las nuevas relaciones establecidas entre el arte y la ciencia que han transformado los formatos y conceptos de presentación que hasta el momento se habían desarrollado en el campo artístico.
El material orgánico se convierte en la herramienta creadora del artista: desde mariposas, plantas, genes y ADN hasta piel humana. Laboratorios, biorreactores y tubos de ensayo se utilizan para crear obras, modificando procesos históricos; políticos y culturales. De igual forma, dicho diálogo exhibe el reflejo del interés puesto en la actualidad en las ciencias de la vida y la influencia que éstas ejercen en la cultura y el arte.
Fue producida con el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios 2010 del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (CENART)